CONTREVIENTO 18 OCT 2025
- martin contreras
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura

Renovación azul: nuevo rostro, viejos desafíos
El Partido Acción Nacional abrió una nueva etapa rumbo a 2027, proclamando la “apertura total” a la ciudadanía y dejando atrás las viejas alianzas partidistas. Su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, afirmó que el PAN “no nació para buscar con quién aliarse, sino para ser la opción democrática de México”. Con un nuevo logo —un círculo abierto— el blanquiazul busca transmitir unidad, transparencia y diálogo.
El senador chihuahuense Mario Vázquez Robles complementó este mensaje en el evento nacional, asegurando que “se abre el PAN a la ciudadanía; la lucha sigue por la libertad, la familia y la democracia”. Subrayó que la renovación “no solo implica una nueva imagen, sino un nuevo comienzo basado en apertura y causas ciudadanas”, destacando la participación de un nutrido contingente de chihuahuenses encabezado por la gobernadora Maru Campos.
Vázquez advirtió que el PAN debe representar “un México moderno, dejando atrás el país que se destruye por la corrupción y por el cártel de Morena”. Su discurso marcó el tono combativo y de esperanza del relanzamiento partidista: una mezcla de convicción ideológica y búsqueda de ciudadanos que quieran sumarse a construir la alternativa 2027
La Ley de Amparo: el frente jurídico del norte
La reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado ha detonado una tormenta de críticas. Mientras el oficialismo la presenta como una modernización procesal, juristas y legisladores alertan sobre un retroceso en derechos fundamentales.

En Chihuahua, el diputado de Movimiento Ciudadano Francisco Sánchez Villegas ha sido una de las voces más firmes contra la medida. Calificó la reforma como “marrullería legislativa” y advirtió que “busca dejar indefensos a los ciudadanos frente a los abusos del poder federal”. Sánchez impulsó la creación del ‘Amparo al Estilo Chihuahua’, una figura local que permitiría al Tribunal Superior de Justicia proteger derechos humanos vulnerados por cualquier autoridad.
“Reformar el amparo es permitir la confiscación y el atropello legal desde el poder; en Chihuahua no lo aceptaremos”, declaró ante medios estatales. Su propuesta coloca al estado como laboratorio jurídico y símbolo de resistencia frente al centralismo.
Presupuesto 2026: números que no llegan al norte
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 ha despertado cuestionamientos entre especialistas por sus recortes en inversión y su concentración en programas sociales. Los analistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estiman que habrá un ajuste cercano a 245 mil millones de pesos, de los cuales tres cuartas partes afectan transferencias a estados y municipios.

El economista José Luis Clavellina alerta que estas reducciones “se lograrán a costa de menor inversión pública, lo que impactará el crecimiento de corto y mediano plazo”. Por su parte, la académica Cynthia Valeriano López, del Tec de Monterrey, considera que los recortes “seguirán asfixiando los proyectos de productividad regional”.

En Chihuahua, esto se traduce en menos infraestructura y en una relación fiscal cada vez más injusta. El gasto social crece, pero el desarrollo productivo se estanca.
Horizonte chihuahuense
El país atraviesa un punto de quiebre político donde las decisiones del centro redefinen los márgenes de la república. Mientras el PAN intenta reinventarse, Movimiento Ciudadano desafía el dominio jurídico de la federación y los economistas advierten de un horizonte fiscal cada vez más débil.
Chihuahua, desde su historia rebelde y su convicción productiva, posee la oportunidad de ser faro de una nueva política: una que no solo reaccione, sino que proponga.
Porque en tiempos de deriva nacional, los estados que se sostienen contra el viento son los que abren camino.
Comentarios