v Pretenden aprobar el mal llamado “matrimonio igualitario”
Una vez más y después de varios intentos, la bancada del Partido del Trabajo, ahora por parte de la diputada Irlanda Márquez, pretenden modificar 9 artículos del Código Civil del Estado, para garantizar el “matrimonio igualitario”, motivo por el cual las asociaciones civiles que forman parte de la red Cruzada por la Familia, repudian este intento que, de manera directa, atenta contra la familia y la sociedad de Chihuahua.
Lamentablemente la diputada panista Nancy Frías, también declaró estar a favor de dicha propuesta, contradiciendo los postulados de su propio partido y lo peor, no respetando el compromiso que firmó en campaña, que a la letra dice: “El Matrimonio es una institución de interés público sobre la cual se funda la familia. Es por definición y naturaleza, la unión entre un hombre y una mujer. Se hace hincapié que es una institución, que cumple con un fin social, no un derecho individual. Es, por tanto, deber del Estado proteger esta institución, impidiendo todo tipo de alteraciones y evitando su disolución, para bien de la sociedad.”
El líder de Cruzada por la Familia, el maestro José Medrano, mencionó que es importante recordar que la familia es un elemento natural que antecede al Estado y por ello el Estado lo único que debe hacer es reconocerla como un elemento natural. La familia es la base y el fundamento de la sociedad y por ende, tiene el derecho de la protección del Estado y de la sociedad.
También señaló que la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 16.3 reconoce que: “La familia es el elemento natural”
Así mismo la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José, en su artículo 17 dice “La familia es el elemento natural” y el punto 2 de dicho artículo reconoce lo que es natural, la unión de un hombre y de una mujer a contraer matrimonio para así establecer una familia.
Medrano expresó que es necesario exponer las ideas en favor del matrimonio natural, institución que nació desde la experiencia y en la antigua Roma se creó para proteger a la mujer y la unión con el hombre, la figura de matrimonio que, de acuerdo a la etimología, viene del latín matrimoniumm, la cual proviene de matrem (madre) y monium (calidad de).
Por tanto, desde entonces, el Estado está obligado a proteger la calidad de madre, ya que producto de la unión con el hombre, con quien establece un acuerdo de voluntades, un compromiso de amor y de apoyo mutuo, surgen a la vida nuevos seres humanos y se constituyen la familia como base de la sociedad.
Explicó que se quiere imponer una figura jurídica distinta, totalmente ideologizada, pues una relación de personas del mismo sexo puede generar, “Sociedades de Convivencia, Gaymonios u Homomonios”, pero nunca matrimonios, en primer lugar porque la unión homosexual no puede germinar en un embarazo y porque a los hijos producto del matrimonio, les hacen falta ambos progenitores, padre y madre, que además de complementarse, física, sexual y emocionalmente, instruyen al niño, adolescente y joven, de acuerdo a sus características sexuales, en su proceso de formación de valores, de crecimiento y maduración, para hacerlo útil a la sociedad y a su nación.
Por todo lo anterior, la sociedad civil organizada exige a ambas diputadas, retirar dicha iniciativa y al Partido Acción Nacional que respete sus principios fundamentales, rechace dicha iniciativa y ser congruentes con los acuerdos expresados mientras estaban en campaña, además de promover la perspectiva de familia y velar por conservar la esencia del matrimonio.
Comments