El coordinador de comunicación social de gobierno del estado Sergio Ramírez Robles disertó este medio día una interesante conferencia denominada «Comunicar desde el Gobierno» a estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACh.
Lo anterior dentro de la «X Semana Internacional de la Comunicación».
En su exposición puso ejemplos de como la agenda informativa a nivel mundial y nacional con temas no tan relevantes, en ocasiones opaca la información pública con sentido social.
«Tenemos que competir contra mucha información, a veces ganas a veces pierdes pero compites», puntualizó.
El especialista destacó la planeación como indispensable en las oficinas de comunicación social, donde se tiene que tener disciplina, «debemos ver como le hacemos para alimentar el algoritmo todo el día, y no subirnos al tren del mame».
Apuntaló que ellos desde el sector público tienen que buscar contenidos atractivos, «Ya no vamos a seguir haciendo o difundiendo a la gobernadora ella sola, mirando al infinito con un back aburrido, con una serie de personas trajeadas.
Nosotros tenemos que encontrar el punto atractivo del algoritmo, eso lo pienso todos los días, como alimento ese monstruo y así metiéndome a la competencia», agregó.
Sergio Ramírez destacó que la imagen nos ganó, «hoy en día cuidamos más la información que enviamos, una foto comunica más cosas que un texto enorme, necesitamos buscar con el cual pudiéramos competir», refirió.
Citó que cuando él llegó a la oficina de comunicación social en Chihuahua, en un día bueno había 40 notas o impactos nuevos en los medios de comunicación, «¿qué digo yo? ¿cuándo hay que competir contra el algoritmo?, no es un tema de genios, sino hacer la chamba», abundó.
Destacó que encontró 400 boletines que se emitían por semana en el gobierno del estado, «en el mundo de hoy la palabra pierde contra la imagen, ahora nosotros en cada boletín tiene que haber fotos, video y audio, para alimentar el algoritmo», citó.
Puso como ejemplo el caso del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, «quien era un duer» es decir, una persona capaz de hacer lo que sea y como llevar a la realidad cualquier cosa.
Explicó los principales retos de la comunicación de cómo hacer las cosas bien, y si te equivocas, «puedes ser goleado, es como ser un portero al que le meten un gol».
Tienes que trabajar con un 90 por ciento de transpiración y hablar con la verdad.
En la charla con alumnos y maestros habló de los retos del futuro de la comunicación gubernamental, donde también se tiene que atender a la postverdad.
Comentarios